Imagina una mañana de 2028. Tomas tu teléfono, abres tu wallet de criptomonedas y, con solo un toque, accedes directamente al inmenso océano de liquidez financiera global. Al instante, puedes operar o invertir en los activos financieros más codiciados del mundo y aprovechar oportunidades de arbitraje. ¿Cómo sería ese escenario?
Esta visión no es tan lejana como parece. Momentum está allanando el camino hacia un futuro donde la liquidez es ilimitada y los activos se tokenizan sin fricciones, permitiendo a cualquier persona aprovechar la ola de oportunidades financieras con facilidad.
El ecosistema cripto rebosa de proyectos NFT, videojuegos blockchain, inscripciones, redes sociales y multitud de iniciativas más. Muchas se lanzan con entusiasmo y desaparecen igual de rápido, quedando pronto en el olvido. En medio de esta constante rotación, solo sobreviven los innovadores que resuelven problemas reales. DeFi ha experimentado subidas y bajadas: Ethereum pasó de ser muy cuestionado a recuperar su liderazgo, Solana vivió un impulso motivado por memes y emergieron cadenas como Sui de forma discreta. Los airdrops comunitarios y el efecto riqueza del token SUI han desencadenado una oleada de nuevos protocolos de préstamos, DEX y staking.
En este contexto, Momentum destaca: no solo como DEX en Sui, sino como motor detrás de Momentum X, la capa de trading institucional para activos tokenizados.
DeFi es el clásico del mundo cripto, pero la tendencia global hacia la tokenización de activos es hoy una de sus principales carreteras.
Desde la tokenización pionera del dólar estadounidense (USDT y USDC) hasta la actual tokenización de acciones estadounidenses, decenas y cientos de billones en activos están migrando progresivamente a la blockchain. Grandes exchanges como Karen, Coinbase y Bybit apuntan a esta oportunidad colosal, mientras protocolos como Ondo Finance aceleran para lanzar el trading de acciones tokenizadas en los próximos meses.
Según los últimos datos de RWA.xyz, el valor de los activos tokenizados on-chain ha alcanzado los 26,48 mil millones de dólares, y el ritmo sigue acelerándose.
El capital fuera del ecosistema busca entrar, mientras los usuarios dentro quieren salir para extraer valor de un abanico más amplio de activos financieros.
Características clave como la transparencia, inmutabilidad y accesibilidad global permiten que activos financieros tradicionales —inmuebles, acciones, bonos, materias primas— circulen como tokens en la cadena, posibilitando trading 24/7 y propiedad fraccionada.
Invertir en el futuro será sencillo. Como inversor minorista, tomarás café mientras utilizas Momentum X para comprar acciones tokenizadas de Apple con solo un clic, sin intermediarios ni limitaciones de horario. Las operaciones se liquidan al instante en la blockchain de Sui y la propiedad fraccionada te permite invertir en grandes activos con apenas 100 dólares. Se abren nuevas puertas a la riqueza.
No obstante, hay barreras prácticas que aún deben superarse antes de que la tokenización de activos alcance todo su potencial.
En la actualidad, cada emisor implementa su propio KYC, interfaz y protocolos de cumplimiento de forma aislada. Aunque los tokens estén respaldados por activos reales similares, los que circulan en blockchains distintas suelen considerarse instrumentos totalmente diferentes, lo que genera mercados fragmentados, menor eficiencia y ausencia de liquidez profunda unificada. Por ejemplo, los activos tokenizados en Base y Solana generalmente no son interoperables.
Esta fragmentación puede producir anomalías de mercado: una escasa profundidad del libro de órdenes provoca picos de precios absurdos. El 3 de julio, un usuario intentó comprar unos 500 dólares del token de Amazon (AMZNX) y disparó su precio brevemente hasta los 23 781,22 dólares, más de cien veces el cierre anterior de la acción.
El cumplimiento off-chain se basa en intermediarios, no en smart contracts, lo que genera vulnerabilidades. Por ejemplo, el 13 de agosto, MyStonks —plataforma RWA descentralizada— congeló 6,2 millones de USDT de la usuaria Caroline. A pesar de la documentación exhaustiva, el problema sigue sin resolverse y la confianza está muy erosionada.
La falta de liquidez, los precios anómalos y la seguridad de los activos se han convertido en los tres mayores desafíos para los usuarios minoristas.
¿Y las grandes instituciones? También tienen sus propios obstáculos.
Fidelity, gigante de Wall Street con más de 10 billones bajo gestión, negocia acciones, bonos y fondos con soltura, pero la compraventa de grandes bloques de bonos corporativos sigue siendo problemática.
Pongamos el ejemplo de Fidelity comprando miles de millones en bonos corporativos estadounidenses para fondos de pensiones o de cobertura. El proceso tradicional implica:
Liquidez fragmentada: el mercado de bonos está disperso entre exchanges y plataformas OTC, lo que desconecta la liquidez y provoca volatilidad y retrasos en la ejecución.
Baja eficiencia de liquidación: liquidar tarda dos o tres días, con numerosos intermediarios que elevan costes y riesgos (incluida la posibilidad de impagos de contraparte).
Barreras regulatorias: las operaciones internacionales requieren cumplir con las normas SEC, FINRA y estrictos controles KYC/AML, lo que limita la liquidez global.
¿Cómo pueden las instituciones superar estos obstáculos y liquidar activos tokenizados de forma instantánea, desbloquear liquidez global y mantener cumplimiento y seguridad?
Los gigantes tradicionales como Fidelity necesitan un puente institucional de alto nivel para trasladar los activos al entorno on-chain en la nueva era cripto.
Esta es la propuesta central de Momentum X: como capa institucional para trading y liquidación de activos tokenizados, no solo facilita la compraventa, sino que resuelve el desafío de la “última milla” para las RWAs.
Momentum X estructura el ecosistema RWA en un marco unificado, con cumplimiento normativo, auditoría y lógica embebidos directamente en la capa del token, todo ello respaldado por la infraestructura especializada de Sui.
Para las instituciones, la integración nativa DeFi de Momentum X les permite operar o hacer staking de bonos tokenizados íntegramente en la cadena. La liquidez cross-chain conecta mercados fragmentados; los activos EVM pueden desplegarse en Sui en cuestión de horas, con alto rendimiento y sin congestión. Los fondos de pensiones aprovechan estrategias automatizadas de vault para gestión dinámica de riesgos, mientras las herramientas de cumplimiento en tiempo real atraen a gigantes de TradFi, impulsando las RWAs desde decenas de miles de millones hasta el mercado del billón.
Un workflow típico funciona así:
Al operar desde una DApp, el sistema envía una solicitud de cualificación a la API de Momentum X, verificando el derecho de la aplicación a iniciar controles de identidad. Con la tecnología Seal, el sistema consulta los datos cifrados de identidad en Walrus y desencripta solo lo necesario para cumplir las normas de los activos: jurisdicción, acreditaciones, límites de transferencia, etc.
La prueba se devuelve a la aplicación. Si cumples, la operación se aprueba al instante. Así se garantiza el cumplimiento regulatorio, la privacidad y una experiencia sin fricciones para instituciones y usuarios individuales.
En definitiva, el objetivo de Momentum X es ofrecer acceso transparente y seguro al mercado on-chain trillonario usando una sola dirección y una sola identidad. El alto rendimiento y capacidad de Sui aportan la base técnica, mientras que Walrus y ZK aseguran la privacidad, permitiendo a los usuarios moverse con agilidad y seguridad por los mercados financieros globales a través de Momentum X.
Muy pronto, tras verificar tu identidad en Momentum X, podrás comprar instantáneamente los activos financieros que desees en Fidelity, Robinhood y otras plataformas blockchain, sin tener que enviar decenas de documentos cada vez que accedas.
La vida cotidiana cambiará radicalmente: harás staking de acciones tokenizadas en Momentum X, obtendrás tokens mientras mantienes liquidez y podrás prestar esos activos para generar ingresos pasivos, todo desde un solo punto. En el futuro, nuevos tipos de activos como private equity se sumarán, con estrategias de staking institucional permitiendo a grandes fondos participar fácilmente.
DeFi y TradFi se fusionan a velocidad record: escoger RWAs será tan sencillo como comprar en el supermercado, y el capital global fluirá sin fronteras ni horarios.
En 2023, la cadena pública Sui de Mysten Labs atrajo desarrolladores con su lenguaje Move, alto rendimiento y baja latencia. Entre 2024 y 2025, el suministro de stablecoins en Sui se disparó de 5,4 millones a un récord de 1 243 millones el 16 de julio de este año.
Dentro del ecosistema, el TVL de DeFi marcó un máximo histórico en torno a 2,25 mil millones, mientras el volumen diario de DEX superó los 300 millones y se disparó a 746,69 millones el 15 de agosto. Los protocolos de préstamo también ganaron dinamismo, con el volumen mensual de DEX llegando a 15 mil millones: señal clara del interés y flujo de capital de los usuarios.
Pero el gran reto inicial de Sui fue la profundidad de liquidez: los usuarios querían operar pero la liquidez superficial generaba alta slippage. Si no se controla el slippage, ni las ballenas se arriesgan a grandes compras.
Momentum lo resolvió permitiendo a los LPs aportar liquidez en rangos de precio personalizados, generando profundidad donde más se necesita y optimizando tanto la ejecución de trading como la rentabilidad de los LPs.
Momentum lanzó su Beta a finales de marzo y su curva de crecimiento fue explosiva: en apenas cuatro meses, el TVL alcanzó los 180 millones, nuevo récord histórico.
El 7 de agosto, los datos oficiales de Momentum mostraron que los usuarios de wallet superaron el millón, duplicándose en apenas dos semanas. El TVL es solo una cara de la moneda; el volumen de trading revela la lealtad del usuario. El 18 de agosto, Momentum comunicó en su Twitter que el volumen total de trading DEX ya superó los 8,4 mil millones.
Todo esto ocurrió apenas dos meses después de que el protocolo Cetus del ecosistema Sui fuese hackeado. Lejos de quedar fuera de combate, Sui mostró una resistencia y vitalidad excepcionales. Varios proyectos cayeron por hacks o problemas de liquidez; DEXs históricos como Cetus vieron desplomarse su TVL. Momentum respondió rápido recuperando fondos y restaurando su liquidez.
Momentum nace de MSafe, lanzado en Aptos a finales de 2022 y en Sui en 2023. MSafe fue la primera solución multisig de tesorería y vesting de tokens para el ecosistema Move. Su sistema de firma multiparte (mmmt) protege los activos de tesorería frente a fallos únicos.
Esto multiplica la seguridad, anima a los grandes proveedores de liquidez a participar y favorece el ciclo positivo del ecosistema.
Explorar la gama de productos de Momentum demuestra que va mucho más allá del DEX convencional. Su núcleo es el mecanismo ve(3,3): bloqueando tokens MMT obtienes poder de voto veMMT, que determina la asignación de recompensas. A diferencia del veCRV de Curve, el modelo (3,3) de Momentum establece un win-win-win: los traders disfrutan de baja slippage, los LPs logran altos APR y los holders comparten las comisiones del protocolo.
En resumen, ve(3,3) permite que tanto holders como LPs activos participen con confianza, sin preocuparse por swings de precio o pérdidas impermanentes. Aunque el mecanismo aún no está activo, las publicaciones oficiales aseguran que reducirá las comisiones de trading en un 80 % y multiplicará por cuatro los retornos de los LPs. Tras su despliegue, el flywheel de ve(3,3) podría disparar los ingresos a 60 millones anuales para el protocolo.
Momentum acaba de presentar los AI Vaults. Si te resultan complejos la pérdida impermanente y otros parámetros avanzados, estas herramientas convierten DeFi en una fuente de ingresos pasivos para cualquier usuario, facilitando la entrada de nuevos participantes.
Momentum ha lanzado también el Token Generation Lab (TGL), evolucionando de plataforma de trading a incubadora en Sui para la creación de riqueza. xSUI, el token de staking líquido de Momentum, maximiza la composibilidad, el rendimiento y la eficiencia de capital.
Si eres una ballena de SUI o usuario avanzado, tienes múltiples vías de beneficio: staking, gestión AI de estrategias, nuevos lanzamientos de tokens, etc.
El respaldo de inversores de primer nivel y el expertise de sus fundadores aportan máxima confianza al futuro de Momentum.
Momentum recaudó 5 millones en ronda semilla liderada por Jump en 2023. En marzo de 2025, obtuvo 10 millones más liderados por Varys Capital y con Sui Foundation participando. Con los VC siendo cautos, Momentum cerró una ronda estratégica en junio con valoración de 100 millones, liderada por OKX Ventures y seguida por Coinbase Ventures y otros.
El equipo principal está formado por especialistas en el lenguaje Move. El cofundador y CEO ChefWEN es doctor en informática por UC Berkeley, trabajó siete años en Meta (Facebook) en el equipo core de Libra/Diem y contribuyó directamente al desarrollo de Move.
Momentum X ampliará la lista de RWAs para cubrir nuevos activos como private equity tokenizado y estrenará estrategias institucionales de staking y vault. Además, implementará herramientas de capital compliant para instituciones, integrando portales KYC automatizados, paneles de riesgo en tiempo real y APIs de liquidación cross-chain, catalizando el salto del mercado RWA de decenas de miles de millones al billón.
Los usuarios minoristas podrán generar riqueza gracias a ingresos pasivos. Las instituciones aumentarán la eficiencia en sus liquidaciones.
Imagina un mercado financiero global abierto: cualquiera puede participar y DeFi deja de ser exclusivo de la élite —el futuro abre la puerta a todos. Con el TVL de Sui en continuo ascenso y la adopción institucional acelerándose, Momentum X está llamado a convertirse en infraestructura clave del sector cripto, impulsando la próxima ola de innovación en liquidez.