En el análisis técnico, la “divergencia” hace referencia a una situación en la que los precios de mercado y los indicadores técnicos—como el MACD, el RSI o el volumen de negociación—evolucionan en direcciones opuestas. Es decir, cuando los precios alcanzan nuevos máximos o mínimos y el indicador no refleja esos extremos, se produce una divergencia. Para los inversores, la divergencia suele ser un aviso de posible cambio de tendencia o de debilitamiento del impulso.
En el mercado cripto, donde las fluctuaciones de precio suelen ser pronunciadas, las señales de divergencia adquieren un valor especial. Por ejemplo, si la cotización de Bitcoin sube pero el RSI no marca un nuevo máximo, eso puede indicar una pérdida de fuerza del movimiento alcista, animando a los inversores a ser prudentes o a considerar una toma parcial de beneficios. Por el contrario, si el precio baja mientras los indicadores muestran que la presión vendedora disminuye, podría anticipar un rebote en el mercado.
Si quieres operar aprovechando la divergencia, sigue estos pasos:
La divergencia no garantiza resultados. Pueden producirse señales falsas, que provoquen operaciones fallidas. Por tanto, utiliza la divergencia como un recurso de análisis adicional y combínala con factores fundamentales o con otros indicadores técnicos para obtener una visión más equilibrada. No te bases en una sola señal de divergencia para realizar grandes operaciones, pues eso eleva significativamente tu exposición al riesgo.
En definitiva, la divergencia en el mercado cripto es un instrumento fundamental para valorar la solidez de una tendencia y anticipar posibles cambios. Si comprendes cómo funciona la divergencia y aplicas estrategias rigurosas, podrás mejorar tus resultados en trading, especialmente si estás empezando.