En el trading de criptomonedas, el término “liquidación” es frecuente, especialmente cuando hablamos de derivados o de trading apalancado. Muchos usuarios que se inician en este mundo no conocen este concepto y pueden incluso temerlo. Por lo tanto, ¿qué significa exactamente la liquidación y qué impacto tiene para quienes invierten?
La liquidación, en esencia, ocurre cuando un inversor que opera con apalancamiento o derivados sufre unas pérdidas tan elevadas que su margen resulta insuficiente para mantener abierta la posición, lo que obliga a la plataforma a cerrarla automáticamente. En otras palabras, la liquidación elimina la totalidad o casi la totalidad de los fondos en la cuenta.
El mercado cripto se caracteriza por su alta volatilidad, por lo que la probabilidad de liquidación es mucho mayor que en el sector financiero tradicional. Muchos inversores que no valoran correctamente el riesgo asociado al apalancamiento pueden perder todo su capital en muy poco tiempo.
Por ejemplo, imagina que abres una posición larga de 1 000 USD en Bitcoin con un apalancamiento de 10x, lo que te permite controlar una posición de 10 000 USD. Si el precio de Bitcoin baja un 10 %, perderás todo tu margen y la plataforma activará su mecanismo de liquidación; eso es la liquidación.
Lo fundamental es que el apalancamiento amplifica tanto los posibles beneficios como los riesgos. Incluso una variación de precio relativamente pequeña puede consumir totalmente el margen disponible.
Si eres nuevo en el mundo cripto, conviene que empieces con operaciones al contado y conozcas bien el mercado antes de probar con derivados y bajo apalancamiento. La liquidación no es inevitable, pero si descuidas la gestión de riesgos, puedes encajar pérdidas graves en cuestión de minutos.
En definitiva, ¿qué es la liquidación? Es el cierre forzoso de una posición en el mercado cripto por falta de margen suficiente. Una gestión adecuada de riesgos es clave para tener éxito a largo plazo en el mundo de las criptomonedas.