Recientemente, Reuters informó que China podría apoyar las monedas estables, lo que ha generado un amplio interés en el mercado. Sin embargo, tras un análisis más profundo, la credibilidad de esta noticia es cuestionable.
Primero, la política de control de divisas que China ha implementado durante mucho tiempo entra en un conflicto fundamental con la funcionalidad de pago peer-to-peer de las criptomonedas. Las características de las criptomonedas pueden representar un desafío para el actual sistema de regulación financiera de China, lo cual es un problema central ineludible.
En segundo lugar, el Banco Popular de China ya ha lanzado el renminbi digital (CBDC) como moneda base (M0). Desde una perspectiva lógica funcional, parece innecesario lanzar una moneda estable. Si el banco central de China desea incorporar la tecnología blockchain en la moneda digital de curso legal, podría hacerlo directamente desde la etapa de diseño, sin necesidad de implementarla posteriormente agregando una capa de blockchain. La decisión inicial de no adoptar esta ruta tecnológica seguramente responde a consideraciones institucionales reflexivas y a una ponderación estratégica.
Ciertamente, la tecnología de blockchain tiene el potencial de reducir costos y aumentar la eficiencia en el ámbito de los pagos transfronterizos. Sin embargo, la realización de este efecto está estrechamente relacionada con el entorno institucional y el marco regulatorio de áreas específicas, y no es aplicable a todas las situaciones.
China tiene una actitud cautelosa hacia las monedas estables, lo que refleja esencialmente una elección estratégica donde la racionalidad institucional prioriza la tentación tecnológica. En el proceso de internacionalización del renminbi, la moneda digital del banco central ha sido claramente posicionada como el canal principal. En este contexto, el llamado 'apoyo a las monedas estables' carece tanto de espacio político como de necesidad estratégica.
Si Reuters no revela las fuentes específicas de la información y el contexto político relacionado, es muy probable que este informe sea una prueba de opinión realizada por especuladores del mercado.
En resumen, la credibilidad de esta noticia es extremadamente baja. En el futuro desarrollo de la tecnología financiera, debemos seguir más de cerca la información publicada por canales oficiales y realizar un análisis racional en combinación con las políticas financieras y el entorno regulatorio de China.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
10 me gusta
Recompensa
10
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
LucidSleepwalker
· hace23h
¿Qué? Reuters ha comenzado a especular.
Ver originalesResponder0
OffchainWinner
· hace23h
¿Quién escribió esta noticia? ¿No puedes distinguir entre verdad y mentira?
Ver originalesResponder0
ChainComedian
· hace23h
¿Quién más está especulando?
Ver originalesResponder0
BearMarketBro
· hace23h
Jajaja, los medios de comunicación están exagerando de nuevo.
Ver originalesResponder0
StakeTillRetire
· hace23h
No piensen demasiado, el yuan digital es el final.
Ver originalesResponder0
SerLiquidated
· hace23h
Ay, realmente ganar dinero depende básicamente de la especulación de noticias.
Recientemente, Reuters informó que China podría apoyar las monedas estables, lo que ha generado un amplio interés en el mercado. Sin embargo, tras un análisis más profundo, la credibilidad de esta noticia es cuestionable.
Primero, la política de control de divisas que China ha implementado durante mucho tiempo entra en un conflicto fundamental con la funcionalidad de pago peer-to-peer de las criptomonedas. Las características de las criptomonedas pueden representar un desafío para el actual sistema de regulación financiera de China, lo cual es un problema central ineludible.
En segundo lugar, el Banco Popular de China ya ha lanzado el renminbi digital (CBDC) como moneda base (M0). Desde una perspectiva lógica funcional, parece innecesario lanzar una moneda estable. Si el banco central de China desea incorporar la tecnología blockchain en la moneda digital de curso legal, podría hacerlo directamente desde la etapa de diseño, sin necesidad de implementarla posteriormente agregando una capa de blockchain. La decisión inicial de no adoptar esta ruta tecnológica seguramente responde a consideraciones institucionales reflexivas y a una ponderación estratégica.
Ciertamente, la tecnología de blockchain tiene el potencial de reducir costos y aumentar la eficiencia en el ámbito de los pagos transfronterizos. Sin embargo, la realización de este efecto está estrechamente relacionada con el entorno institucional y el marco regulatorio de áreas específicas, y no es aplicable a todas las situaciones.
China tiene una actitud cautelosa hacia las monedas estables, lo que refleja esencialmente una elección estratégica donde la racionalidad institucional prioriza la tentación tecnológica. En el proceso de internacionalización del renminbi, la moneda digital del banco central ha sido claramente posicionada como el canal principal. En este contexto, el llamado 'apoyo a las monedas estables' carece tanto de espacio político como de necesidad estratégica.
Si Reuters no revela las fuentes específicas de la información y el contexto político relacionado, es muy probable que este informe sea una prueba de opinión realizada por especuladores del mercado.
En resumen, la credibilidad de esta noticia es extremadamente baja. En el futuro desarrollo de la tecnología financiera, debemos seguir más de cerca la información publicada por canales oficiales y realizar un análisis racional en combinación con las políticas financieras y el entorno regulatorio de China.